HISTORIAS DE GRANDES EMPRESAS
- DIGITAL PYME
- 14 may 2019
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 15 may 2019
¿Qué es el emprendimiento?
El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios, al mismo tiempo que lo construyes y escalas para generar ganancias.
Sin embargo, como definición básica de lo que es el emprendimiento, es un poco limitante. La definición más moderna de emprendimiento también involucra el transformar al mundo resolviendo grandes problemas, como iniciar un cambio social, crear un producto innovador o presentar una nueva solución que le cambie la vida a un grupo de personas.
Lo que la definición de emprendimiento no te dice es que el emprendimiento es lo que las personas hacen para tomar sus carreras y sueños en sus propias manos, y así guiar el rumbo de su vida bajo sus propias elecciones. Se trata de construir una vida bajo tus propios términos. Sin jefes. Sin horarios restrictivos. Y nadie te detiene. Los emprendedores pueden dar el primer paso para hacer del mundo un lugar mejor para todos los que están en él.

¿Qué es un emprendedor?
Un emprendedor es una persona que comienza un negocio con el objetivo de obtener un beneficio.
Esta definición de emprendedor puede ser un poco vaga, pero por una buena razón, ya que un emprendedor puede ser desde una persona que establece su primera tienda en línea o un freelancer o profesional independiente que acaba de comenzar.
La razón por la que se les considera emprendedores, aunque algunos no están de acuerdo, es porque donde comienzan no es necesariamente donde terminan. Un emprendedor es alguien que comienza un segundo negocio que eventualmente puede convertirse en un negocio sostenible y de tiempo completo, e incluso con más empleados. Lo mismo sucede con el profesional independiente. Si quieres crear un negocio rentable, entras en la definición de emprendedor.
Los emprendedores son algunos de los agentes de cambio más poderosos del mundo. Desde Elon Musk enviando gente a Marte, hasta Bill Gates y Steve Jobs haciendo que las computadoras formen parte de cada hogar, los emprendedores imaginan el mundo de manera diferente. Y la definición de emprendedor raramente habla sobre el enorme impacto que los emprendedores tienen en el mundo.

Los emprendedores ven posibilidades y soluciones donde la persona promedio sólo ve molestias y problemas.
Historia de Coca Cola
Sería más fácil encontrar un aguja en un pajar que encontrar a alguien que no conociera la marca Coca Cola, según sus actuales propietarios el 94% del planeta consume Coca Cola, vale la pena conocer su historia ya que sus más de cien años historia avalan el éxito de esta refrescante bebida.
Su contador y socio Frank Robinson bautizó el nuevo producto como Coca - Cola, y diseño el logo con su caligrafía pensado en que las dos “C” serían efectivas en los anuncios. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Él aceptó y vendió la fórmula de su producto en escasos 2300 dólares a Asa Candler quién en 1891 promocionó y vendió Coca-Cola fuera del estado de Georgia.
En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares La marca fue registrada el 21 de enero de 1893 en la oficina de registro de la propiedad industrial en los estados unidos.
En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead y el abogado John T. Luptonfirmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola en todo Estados Unidos y en 1906 se embotelló por primera vez en Cuba y Panamá.
Los tres socios que tenían los derechos se dividieron el país por zonas y comenzaron a re-vender los derechos para embotellar Coca-cola a empresarios locales. En 1909 había casi 400 plantas embotelladoras en EEUU aunque algunas sólo abrían los meses de verano, que era cuando se producía mayor demanda de Coca-cola.

En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible que conocemos hoy, la compañía pretendía unificar botellas de cristal y distinguirse de las imitaciones de Coca-cola, Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares. Robert Woodruff, hijo de Hernest, fue el mayor impulsor de Coca-Cola asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creo un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países y a principios de la II Guerra Mundial (1939) Coca-cola ya se encontraba presente en 44 países.
En 1945 Con el objetivo de suministrar la bebida a los soldados de la II Guerra Mundial se creó la lata de Coca-cola. La palabra Coke fue registrada como marca oficial, aunque ya se utilizaba desde 1941.
Actualmente se comercializa en más de 200 países y se calcula que cada segundo se consumen 10.450 unidades del producto, nada mal pensando que en sus inicios su inventor perdió 25 dolares ya que sus ventas fueron de 50 dolares y sus costos de 75 dolares.

Historia de Microsoft

El 4 de abril de 1975 nació una de las corporaciones más grandes mundo. Hace 38 años Bill Gates y Paul Allen crearon una asociación llamada “Micro-soft”.
Gates y Allen habían sido amigos y compañeros de programación básica en Lakeside School en Seattle. Allen se graduó antes que Gates e ingresó a la Universidad Estatal de Washington. Juntos construyeron una computadora basada en un chip de Intel 8008 y lo utilizaron para analizar los datos de tráfico del departamento de carreteras de Washington.
Allen fue a trabajar para Honeywell en Boston y Gates entró a la Universidad de Harvard. Las noticias sobre el primer ordenador personal, la Altair 8800, hicieron que ambos se emocionaran, pero sabían que podían mejorar el rendimiento de ésta con el programa Basic.
Allen habló con Ed Roberts, presidente de la compañía manufacturera de Altair, llamada MITS y le vendió la idea de integrar Basic. Gates y Allen trabajaron día y noche para completar el primer microordenador Basic. Allen se trasladó a Albuquerque, Nuevo México, en enero de 1975 para convertirse en director de software de MITS. Gates se retiró de su segundo año en la Universidad de Harvard y se unió a Allen en Albuquerque.
Allen tenía 22 años, Gates 19. Altair Basic ya funcionaba en marzo. La alianza "Micro-soft" se selló en abril, pero consiguió su nombre unos meses más adelante.
La nueva compañía también creó versiones de Basic que fueron éxitos de ventas, Apple II y Radio Shack TRS-80.
Microsoft se trasladó desde Albuquerque a Bellevue, Washington, en 1979. Se incorporó en 1981, pocas semanas antes de que IBM lanzara su ordenador personal con el sistema operativo de Microsoft, MS-DOS 1.0.
La joven compañía se trasladó de nuevo en 1986, esta vez a un nuevo campus corporativo en Redmond, Washington. Microsoft salió a la bolsa en marzo de 1986.

Historia de Steve Jobs y Apple.
Steven Paul Jobs, más conocido como Steve Jobs, nació un 24 de febrero de 1955, sus padres de origen Sirio lo dieron en adopción después de su nacimiento a la pareja Paul y Clara Jobs, tuvo una niñez normal, fue en su juventud donde empezó a adquirir el gusto y curiosidad por conocer cosas nuevas, el solía asistir después del horario de escuela a conferencias y clases.

En 1972, Jobs se graduó de la escuela superior y comenzó a cursar estudios en Reed College, en Portland, Oregon, luego de un semestre abandona sus estudios superiores, pero continuó asistiendo como oyente a clases que consideraba interesantes, por curiosidad y por amor al aprendizaje.
Ese amor por el aprendizaje es una de las cualidades que destaca a Jobs y que sería fundamental para emprender su más grande proyecto Apple.
Inicio de Apple
En el año de 1976 nace la compañía de la manzana, es un momento clave para Jobs y Apple esta surge desde el garaje de una casa, en donde sus fundadores Jobs, Wozniak, y Ronald Wayne inician las operaciones de la empresa.
Lo importante de este momento fue la la creación y el lanzamiento de Apple I, la primera verdadera computadora hogareña. Jobs comenzó a mostrarse como líder y empujo el desarrollo de los equipos Mac, entendiendo hacia donde debía ir en el futuro.
En 1978 Apple era una empresa en expansión visionaria y exitosa, Steve Jobs se mostró como un gran líder visionario, algo que inesperadamente, tendría un impacto negativo. Los años siguientes fueron maravillosos para la compañía no así Para Jobs.
Descrito por algunos como un persuasivo y carismático director, para otros empleados Jobs, era un manager temperamental y errático. A finales de 1984 el fundador de Apple fue echado de la compañía creo.
Regreso de Jobs
Dicen que siempre volvemos a nuestros orígenes y ese fue el caso de Jobs que en el año de 1997 regreso a Apple y en 1998 fue nombrado CEO, tomo las riendas decidido a devolver la rentabilidad y éxito de la compañía. Mantuvo la funcionalidad y estética como pilares y así Apple logro crecer enormemente.
Perfeccionaron equipos como el iMac y además derribó paradigmas; reestructuró al mundo y la forma en que consumimos información y contenidos digitales, gracias a dispositivos como el iPhone, y el iPad. Hizo de Apple lo que es ahora y como la conocemos; como la compañía número uno del mundo.
Lecciones que Jobs no enseña y que podemos aplicar a nuestro negocio:
Emprende en lo que te apasiona, es difícil alcanzar el éxito si no haces algo que te guste, si aún no has encontrado tu gran pasión no te detengas sigue buscando.
Supera los Obstáculos, Jobs como cualquier emprendedor tuvo que enfrentar tantos obstáculos incluso lo echaron de la compañía que el mismo creó, sin embargo el perseveró y alcanzó el éxito anhelado, es algo que debes tener claro cuando emprendes no todo es color de rosa hay que luchar y ser perseverante.
Toma Riesgos, Steve Jobs creó el iPhone sabiendo que podía dejar el iPod obsoleto y la apuesta le salió bien. En muchas ocasiones, tenemos que tomar riesgos para avanzar. Solo ten cuidado y asegúrate de que sabes su alcance. Piénsalos bien, valora los pros y los contras de las posibles consecuencias y sopesa los riesgos que vale la pena y acepta.
Aprende a Decir que no, Jobs estaba claro de aquello que podía hacer y lo que no. La innovación viene de decir NO 1.000 veces. La sencillez y simplicidad es lo que hace de sus productos un éxito. Esta es la razón por la que un iPhone solo tiene un botón.
Desarróllate como Líder, una de las cualidades de Steve era su gran carisma y liderazgo debes convertirte en esa persona que inspire a tu equipo de trabajo a dar lo mejor de si y luchar por el éxito de la empresa.
Rodéate de las personas adecuadas, tus socios en los negocios tienen el poder de marcar tu vida para bien o para mal por eso elige bien y rodéate de personas que te ayuden a ser mejor, te ayudarán en tu camino hacia el éxito.
Domina el Arte de la comunicación, No importa lo brillantes que sean tus ideas si no eres capaz de comunicarlo no sirve de nada. Todos sabemos lo importante que fue las presentaciones de Jobs hizo que todos estuviéramos pendientes de los lanzamientos de los productos de Apple.

"Creo que si haces algo y resulta ser bastante bueno, entonces debes hacer algo más que sea increíble. No te detengas demasiado. Simplemente piensa en lo que vendrá luego".
Mark Zuckerberg con Facebook

Nacido el 14 de mayo de 1984, criado en Dobbs Ferry, a las afueras de Nueva York, en el seno de una familia Judía acomodada. Desde una etapa muy temprana mostró su amor por la informática de tal manera que a los 11 años comenzó a programar.
Mark aun estaba estudiando en la secundaria cuando Microsoft y AOL le propusieron comprarle una de sus creaciones, un programa que permitía adivinar los deseos musicales de sus escuchas, al estilo del sistema ‘Genius’ lanzado por Apple para su tienda en línea iTunes.
Pero él no aceptó esta propuesta y en su lugar se decidió por entrar a la universidad de Harvard a la edad de 18 años. Cuando estaba iniciando su segundo año de universidad lanzó The Facebook un proyecto que en ese momento era esencialmente un directorio de estudiantes en línea, El nombre del sitio hacía referencia al boletín que muchas universidades entregan a sus nuevos alumnos con la intención de ayudarles a conocerse entre sí a su llegada al centro.
Facebook ofrecía la facilidad de poder agregar amigos e intercambiar fotos y mesajes entre usuarios, cada usuario de la red que se registrara tendría disponible un muro en donde los amigos de este podían escribir mensajes.

Lo que comenzó como una red de estudiantes se convirtió en algo mucho más grande y al poco tiempo cada vez más y más personas de universidades y empresas querían hacer uso de esta famosa red social, tal fue el éxito que en el 2006 Facebook abrió sus puertas al público y se convirtió en un fenómeno mundial.
El resto es historia Facebook revolucionó las redes sociales y es la más usada a nivel mundial con 1.900 millones de usuarios, Mark inevitablemente se convertiría en una de las personas más jóvenes e influyentes de la historia, Forbes cuantificaba su fortuna en el 2012 en 6.900 millones de dólares y lo colocaba en la posición número 35 de su lista.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, tres de sus compañeros de universidad entablaron un pleito contra él en una corte de Boston afirmando que Zuckerberg se había “apoderado de la idea”no fue fácil pero pudo solucionar esta disputa y continuar hasta la fecha como CEO de la ahora compañía y red social más grande y exitosa del mundo Facebook.
El espíritu emprendedor prospera cuando es fácil probar muchísimas ideas diferentes. Facebook no fue el primer proyecto que desarrollé.
Comments